camiseta seleccion espanola 2020

De todos los campeonatos narrados hasta el momento, la de 1962 se constituyó en uno de los más interesantes, ya que el club Nacional logró formar un gran equipo, pero perdió en el último partido contra el Olimpia. Ante la posibilidad de un eventual tercer guardameta, con licencia en el primer equipo, se le reservará el dorsal número 25. Los jugadores que eventualmente puedan disputar partidos por su condición de pertenecer a equipos filiales o dependientes deberán portar un dorsal fijo a partir del número 25 en cada uno de los partidos que intervenga. Grandes jugadores fueron sus artífices, como: Sergio Salvador, Juan Félix Lezcano, Gabino Marín, Juan de Rosa Duarte, Flaminio Silva, Aurelio González, entre otros baluartes. La llegada de Sergio Salvador cambió por completo la dinámica del club, gracias a su gran aporte goleador de 33 goles en su primera temporada, el decano ganó el campeonato de la temporada 1925 y luego Olimpia logró el tricampeonato, de 1927 al 1929, con Salvador rompiendo récords de goles a más no poder, siendo el primer equipo paraguayo en conseguirlo. Y así el «Rey de Copas Paraguayo» lograba su 1° Copa Libertadores y su 1° título internacional.

COLECCIÓN CAMISETAS BALONCESTO: SELECCIONES NACIONALES También se logró el primer gran éxito internacional al llegar a la final de la primera edición de la Copa Libertadores de América, torneo que originalmente llevaba el nombre de «Copa de Campeones de América». El «Decano» volvió a consagrarse en 1957, en una competencia muy pareja que se definió en la última fecha, cuando era Sol de América el club que estaba más cerca de la conquista, el cual con solo empatar sería campeón. El club había tenido que superar 7 años, de no poder la fase de Grupo de la Copa Libertadores de América(desde la temporada 1970 no clasificó en el 71) y el año anterior a la gloria, el «Franjeado» ni siquiera había clasificado a la copa. En la primera etapa el club clasificó como el primero de su grupo que incluía a Cerro Porteño y a dos brasileños. En 1960 volvió a consagrarse campeón, superando nuevamente al subcampeón Cerro Porteño, esta vez por 6 puntos de diferencia. Consiguió la permanencia en la penúltima jornada de liga, empatando con el Valencia CF en Mestalla y alcanzando la posición 14.ª El Levante U. D. hizo su mejor temporada de toda su historia, batiendo dos récords: récord de puntos (45) y Felipe Caicedo fue su jugador con más goles en una temporada (13 goles).

Más glorioso para Olimpia fue el año de 1959, porque conquistó el título y con ello fue el primer tetracampeón paraguayo, en forma invicta y con 9 puntos de ventaja sobre su tradicional rival Cerro Porteño que quedó segundo por tercer año consecutivo. Esto sucedió después de un choque fortuito con el rival Jordan Henderson y se pensó que podría sufrir una rotura de mandíbula y conmoción cerebral. El honor volvería en 1943, al ganar la Plaqueta Millington Drake, furiaesp una competición corta jugada previamente al torneo principal que era conocida también como «Torneo de Honor». En 1935 se reanudó el campeonato y comenzó la era «profesional». Después de atravesar un mal período en el plano deportivo, que incluyó un descenso en 1968, en los años 1970 el club volvió a obtener buenos resultados al adjudicarse los campeonatos de 1973, 1978 y 1979, este último el primer campeonato profesional del baloncesto uruguayo. ↑ España, Madrid,. «Horarios de la jornada 27 de LaLiga Santander 2018/19». Liga de Fútbol Profesional. Camisetas de España, comprate la tuya o haz un regalo, mas de dos camisetas envios gratis , se envian a toda España. Además, para evitar coincidir con el color rojo de la selección visitante, España vistió por primera vez con camiseta y pantalón blanco.

En 2001 ganó el Europeo sub´16 con la selección española, y ese mismo año empezó a entrenar con el primer equipo del Atlético de Madrid. Gastón Rodríguez se consagra Goleador de ese campeonato Uruguayo con 19 anotaciones y es elegido Mejor Jugador. El domingo 27 de febrero de 1916 se produjo el resultado más abultado entre los tradicionales rivales Cerro y Olimpia, ese día se jugó un amistoso previo al campeonato oficial entre los dos mejores de los últimos años en el «Parque Caballero». A pesar de los años, el Olimpia mantenía equipos competitivos, siendo considerado el mejor equipo de Paraguay y el mejor representante hasta ese momento. Tales conquistas le valieron el mote de «Expreso Decano», un apodo conservado hasta hoy en día en alusión a su imparable paso ganador. Entre los artífices del glorioso logro se encontraban «el Gran Capitán» Aurelio González (ganador como futbolista, y en ese entonces como técnico), Claudio Lezcano, Edelmiro Arévalos, Juan Vicente Lezcano (capitán de ese equipo), Eligio Echagüe, Herminio Arias, Luis Doldán, entre otros. Aquel equipo campeón oficial estaba integrado por David García, José Sosa Gaona, César Mena Porta («El Gran Capitán»), José Domínguez y Alberto Vázquez. Este torneo contó con la participación de 20 clubes, siendo Olimpia el representante 1 de Paraguay, en calidad de campeón del año anterior.